martes, 18 de mayo de 2010

Reserva Nacional de Tambopata

La Reserva Nacional Tambopata, es un área natural protegida por el estado con el objetivo de proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra de selva húmeda sub tropical. Se encuentra ubicada al sur del Río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata sobre una superficie de 278 284 hectáreas. La Reserva limita por el Norte con la provincia de Tambopata del departamento de Madre de Dios; por el Este con Bolivia; por el Sur con el Parque Nacional Bahuaja Sonene; y por el Oeste con la Comunidad Nativa de Kotsimba.




El clima corresponde al de bosque subtropical, húmedos o muy húmedo con una temperatura media anual de 26ºC, fluctuando entre los 10ºC y los 38ºC. Las temperaturas bajas están asociadas a la presencia de vientos fríos que llegan del antártico a través de los Andes. La presencia de vientos fríos determina la ocurrencia de lo que se denomina en Madre de Dios como “friaje” que es el descenso de la temperatura con días de cielo cubierto asociados a lloviznas persistentes, el friaje tiene una duración de dos a tres días aunque ocasionalmente, estos eventos ocurre con mayor intensidad – frecuencia - en los meses de junio y julio. Las temperaturas máximas llegan a los 38ºC y ocurren regularmente en los meses de setiembre a octubre. La precipitación anual oscila entre 1600 a 2400 mm marcando dos épocas por la frecuencia y cantidad de precipitación: una época seca entre abril y diciembre, y una época de lluvias en los meses de enero a marzo, aunque los límites temporales son variables.




Al igual que el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata protege una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin pescador, caimanes y nutrias gigantes, espectaculares caídas de agua, increíbles collpas de arcillas visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires; pantanos llenos de palmeras donde anidan diferentes aves, ríos con playas de arena blanca para acampar. Todas estas maravillas atraen a los turistas, científicos y fotógrafos de la vida silvestre. Aquí es posible observar grupos de animales raros como el Lobo de Río, Sajíno, Anaconda, Jaguar, Ocelote, Paujil, etc. qué todavía llevan una existencia tranquila. La avifauna de la Reserva Nacional de Tambopata, es increíblemente rica, podemos observar especies como la llamativa espátula rosada, el cóndor de la selva, el aguíla arpía, y por lo menos 14 especies de garzas que se pueden apreciar en el curso del río o en el bosque. En total son aproximadamente 590 especies; es decir, más especies de las que se puede encontrar en todo el territorio de los EE.UU.




La región de Tambopata - Candamo posee varios récords mundiales en flora y fauna de la región: 545 especies de aves en solo 5,500 ha. 1122 especies de mariposas, 151 especies de libélulas, y 29 especies de escarabajos tigre. Sin embargo fueron las espectaculares collpas del río alto Tambopata que han hecho famosa a la Reserva Nacional Tambopata. La "Collpa" es un nombre quechua de los lugares en que muchas especies de animales se congregan para comer sales minerales del suelo. Algunos científicos creen que este comportamiento complementa la dieta de estos animales, y otros piensan que la ingestión de suelo reduce los efectos tóxicos de algunos frutos silvestres y semillas. Las especies más comunes vistas en estos lugares son el guacamayo azul y oro, escarlata, rojo y verde también loros de cabeza azul y periquitos.




La Reserva Nacional de Tambopata ha sido objeto de numerosos documentales de televisión y en los últimos años varios albergues se ubicaron en la zona. Estos albergues organizan programas que incluyen caminatas, observación de aves y animales, además de dar a conocer a los visitantes la variada flora. En esta región, una persona puede caminar una milla a través de la selva y nunca encontrar dos árboles de la misma especie. Durante las caminatas, entre los frondosos bosques de árboles enormes, los expertos van demostrando la riqueza de la zona y en muchas oportunidades pueden apreciarse mamíferos como el oso perezoso, tigrillos y sachavacas, entre otros. También puede visitar el prístino Lago Sandoval. La aventura más intensa es observar en la noche desde las pequeñas canoas a los caimanes.




Existen varias vías de acceso para llegar al área protegida. Vía aérea desde la ciudad de Cusco a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata y capital del departamento de Madre de Dios, donde existe un aeropuerto al que llegan vuelos comerciales diariamente. Por vía terrestre, desde la ciudad del Cusco por la carretera a Puerto Maldonado hacia la zona norte del área protegida. En el departamento de Puno desde la ciudad de Juliaca hasta Putina Punko hacia la zona sur del área protegida y desde Juliaca también pasando por San Gabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en botes por estar a 40 km. de Puerto Maldonado y a 3 horas surcando en canoa a motor por el río Tambopata, Malinowski, La Torre, Tavara y Candamo. Desde Bolivia hay acceso fluvial por el río Madre de Dios y Heath.

Parque Nacional del Manu

El Parque Nacional del Manu, ubicado en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, con una superficie de de 1 532 806 ha, es el segundo en superficie en el Perú después del Parque Nacional Alto Purús, y uno de los primeros en el mundo por su megadiversidad. Es así mismo uno de los bancos genéticos más importantes del mundo. De acuerdo a su reciente Plan de Manejo, contiene más de 3,500 especies de plantas registradas, buena parte de ellas aún no identificadas. El catálogo de la fauna del Manu es impresionante: 160 especies de mamíferos, un poco más de 800 especies de aves, 140 especies de anfibios, 50 especies de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 especies de peces. Es posible ver aves muy difíciles de encontrar en otros lugares de la selva como águila arpía, Jabirú y espátula rosada. Así mismo, tiene poblaciones de ciertas especies amenazadas de extinción como ganso selvático, gallito de las rocas, choro, maquisapa negro, lobo de río, jaguar, tigrillo, oso de anteojos y taruca entre otras.




Este parque, como pocos en el mundo, alberga en su ámbito una enorme diversidad de ecosistemas, desde pastizales de puna por encima de los 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar, pasando por bosques tropicales lluviosos, hasta los bosques de neblina. Todo este universo regado y atravesado por un complejo sistema hidrográfico donde el río Manu, afluente del río Madre de Dios, es una subcuenca especie de matriz nutricia de este paraíso de la naturaleza. El río Alto Madre de Dios es un río endiablado en el verano. Parece una escalera de agua encrespada descendiendo sobre bancos de arena y piedras. En un río así, sólo los indígenas son capaces de hacer llegar a buen puerto a las canoas y los botes. Sólo ellos conocen no sólo el curso y el canal secreto e invisible de este río, sino también sus trampas y sus caprichos, como todos los ríos jóvenes de la Amazonía, meádricos, cambiantes, movedizos y poderosos.




El manu tiene un enorme patrimonio cultural y humano conformado por las poblaciones indígenas principalmente machigüenga, que habitan al interior del Parque en las Comunidades de Tayacomé, Yomibato y Huachipaeri de Santa Rosa de Huacaria. Entre las poblaciones poco contactadas tenemos: grupo de los Nahuas, que se ubican en las inmediaciones del río Cashpajali y entre las poblaciones no contactadas tenemos: al grupo Kugapacori, que se ubican en las inmediaciones del río Mameria, o grupos que se desplazan en los inmensos bosques del Parque siguiendo los ciclos biológicos de la naturaleza para su supervivencia, y que a veces pueden ser furtivamente observados en las playas, inocentes en su desnudez natural como en el primer día de la creación, lo más parecido y cercano a la visión y percepción del bíblico paraíso terrenal.




Probablemente el Parque Nacional del Manu sea uno de los pocos lugares en la cuenca amazónica donde todavía es posible ver caminando apaciblemente en las playas a uno de estos grupos no contactados, o a un hermoso ejemplar de otorongo (Pantera onca). Sin embargo pese a su extraordinaria importancia, el Parque Nacional del Manu es un paraíso amenazado. Al contrario de lo que podría pensarse, la peor y más grave amenaza no proviene tanto de los extractores ilegales de caoba, de los buscadores de tesoros que cada cierto tiempo penetran clandestinamente en la mítica cordillera del Pantiacolla donde, se supone, está “El Paititi,”o de los sembradores de coca en Pilcopata y de los campesinos que queman los pastizales de la puna de Acjanaco. No. La peor y más peligrosa amenaza se origina en la minería (gas y petróleo). Recientemente se está manejando la posibilidad de concesionar varios yacimientos, olvidándose irresponsablemente de lo que significa para el Perú del siglo XXI su biodiversidad, su invalorable stock genético, su mayor y verdadera renta estratégica en la economía global del Tercer Milenio.




El Manu es una de las pocas selvas tropicales naturales que quedan en el mundo y esta autenticidad y naturalidad es su mayor atractivo turístico. Hoy el Parque es muy visitado por turistas de todo el mundo que desean encontrar un destino que aun no ha sido alterado por las manos del hombre. Fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biósfera y Patrimonio de la Humanidad, en 1987. Debemos mencionar también, que contiene restos arqueológicos aún no estudiados y otros conocidos como los Petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y las ruinas de Mameria.




Se recomienda viajar siempre con repelente para insectos, loción protectora solar, y camisas de manga larga así como pantalones largos para evitar las picaduras de insectos. La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria. Se aconseja así mismo contratar los servicios de una empresa con experiencia en la región o buscar el apoyo de guarda parques o guías locales. El servicio de guías no tiene un costo elevado y permite disfrutar de sus conocimientos y de la hospitalidad de la gente local. La estancia recomendada es de siete u ocho días, tiempo aproximado requerido para observar una buena muestra representativa de las especies de fauna silvestre de la zona.




El acceso al Parque Nacional del Manu se realiza por vía terrestre, aérea y fluvial. Por vía terrestre: Cusco - Shintuya, 12 horas promedio en camioneta. Por vía aérea: Vuelos especiales en avioneta, en las rutas: Cusco - Boca Manu (45 minutos) y Pto. Maldonado - Boca Manu (55 minutos). Por vía fluvial: partiendo de Atalaya, Shintuya o Boca Manu (1,5 días y seis horas respectivamente).

Parque nacional de Bahuaja Sonene

El Parque nacional de Bahuaja Sonene fue declarado en 2002 por la National Geographic Society como uno de los siete santuarios más emblemáticos del mundo, y se ubica al sudeste del Perú, en las provincias de Sandia y Carabaya de la Región Puno y Tambopata de Madre de Dios. Es recorrido por el río Tambopata en el occidente y por el oriente por el río Heath frontera natural con Bolivia. Su clima es subtropical, cálido y húmedo, su temperatura máxima anual es de 25 a 30ºC, la época de lluvias se da entre diciembre a marzo. La temperatura baja es de 14 a 16º C condicionada por los fríos vientos antárticos que llegan en intervalos por los andes desde Mayo a Julio, la precipitación fluvial oscila entre los 1,600 a 2,400 mm.




Bahuaja Sonene son palabras usadas por la etnia Ese’eja para nombrar los ríos Tambopata y Heath. El Parque es habitado desde 3 mil a 4 mil años en las cabeceras de las cuencas de los ríos Tambopata, Heath, Madidi y Beni. Ha sido, en distintas épocas, un importante centro de explotación de caucho, madera, oro y petróleo. Cabe destacar que la etnia Ese’eja casi se extingue durante el boom del caucho de principios del siglo pasado. Actualmente dos de las principales actividades económicas de la zona son el ecoturismo y la extracción de castañas. Hoy este tesoro de la naturaleza es uno de los últimos bosques del mundo que alberga una diversidad biológica tan grande.




Las especies de flora son variadas, en la montaña se caracterizan por la presencia de bosques enanos, ricos en arbustos y árboles pequeños de las familias Clusiaceae, Rubiaceae y Myrsinaceae. Los bosques en las terrazas y colinas son dominados por palmeras y árboles de la familia Euphorbiaceae. En el centro de las Pampas del río Heath y en algunos bosques se encuentra docenas de especies de gramíneas, arbustos y árboles como la palmera Mauritia flexuosa o aguaje. La Cuenca del Távara presenta flora típica de los bosques de llanura amazónica, dominando los árboles de la familia Bignoniaceae. En la cuenca del Tambopata hay dos especies de bambú y típicos bosques de llanos inundados, y gran densidad de plantas trepadoras. Existen más de 600 especies de aves (destacan los guacamayos), 174 de mamíferos, 100 de reptiles y anfibios, 1,200 de mariposas (tiene el récord mundial en cantidad de especies de mariposas), y 232 de peces. Algunos de estos peces son de vital importancia para el ecosistema, cumplen una función de limpieza del río Tambopata, y a lo largo de su recorrido, renuevan sus aguas.




Así mismo sólo para el sector del río Heath se han reportado 378 especies de aves, entre ellas el águila harpía (Harpya harpyja), el cóndor de selva (Sarcoramphus papa), la espátula rosada (Ajaia ajaja) y 7 especies de guacamayos. En mamíferos, se distingue el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), uno de los mayores caninos americanos, especie que se ha ido adaptando a los cambios de la naturaleza desarrollando largas extremidades para movilizarse en las zonas pantanosas. Otros mamíferos, como 3 especies de perros de monte (Speothos venaticus, Cerdocyon thous, Atelocynus microtis), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), la nutria gigante o lobo de río (Pteronura brasiliensis), el caimán negro (Melanosuchus niger) que alcanza 6 metros de longitud. En anfibios existen 5 ranas endémicas que pertenecen a las familias Hylidae, Dendrobatidae y Leptodactylidae. Es una maraña con numerosas cuencas y micro cuencas, como la del Heath, del Távara, del Tambopata y del Candamo, entre otras. Todo el Parque está plagado de cochas, pantanos y lagunas albergando la variada flora y fauna silvestre.




El Parque nacional de Bahuaja Sonene fue establecido como área natural protegida el 5 de septiembre del 2000, cuenta con una extensión de más de un millón de hectáreas. El 70% en la región de Puno y 30% en la región Madre de Dios. Sus objetivos son; la conservación de áreas de alta diversidad biológica y extraordinarias bellezas paisajísticas de la selva sur, la protección de especies nativas como el ciervo de los pantanos y el lobo de crin, y proteger los ecosistemas representativos como la sabana húmeda tropical en las Pampas del Heath. Existen algunos albergues en la zona con acomodaciones rústicas que proveen los servicios necesarios al turista.




Existen varias vías de acceso para llegar al área protegida. Vía aérea desde la ciudad de Cusco a la ciudad de Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata y capital del departamento de Madre de Dios, donde existe un aeropuerto al que llegan vuelos comerciales diariamente. Por vía terrestre, desde la ciudad del Cusco por la carretera a Puerto Maldonado hacia la zona norte del área protegida. En el departamento de Puno desde la ciudad de Juliaca hasta Putina Punko hacia la zona sur del área protegida y desde Juliaca pasando por San Gabán hasta el río Inambari. El acceso por vía fluvial se lleva a cabo a través de los ríos Madre de Dios y Tambopata en botes de poco calado. Desde Bolivia hay acceso fluvial por el río Madre de Dios y Heath.

Lago Sandoval

En el Amazonas peruano, al este de la cordillera Andina, hallamos un paraíso de la naturaleza, que se encuentra en la Reserva Nacional de Tambopata, el Lago Sandoval. Además de su exuberante vegetación, es un santuario de la fauna y una reserva de la biodiversidad con más de mil especies de aves. Existe un "Plan del Sitio Sandoval" como área protegida, en el que participa la Sociedad Zoológica de Frankfurt. Hay establecida una zona de protección y refugio para la fauna y se ha instalado una torre de observación que controla esta demarcación. La torre de observación está abierta gratuitamente a los visitantes de la Reserva, previa inscripción en el Centro de Interpretación que se encuentra en el camino de acceso al lago.



Este lago se ubica en la margen derecha del río Madre de Dios. Presenta una extensión de 3 km de longitud, un ancho de 1 km y una profundidad que va desde los 0,50 a 3 metros (127.45 Has.) La forma del lago es de media luna, su topografía presenta una suave ondulación. La temperatura promedio del agua es de 26 Cº. Las aguas del Sandoval, ricas en peces, están rodeadas de extensos aguajales -un ecosistema pantanoso donde crecen la palmera aguaje (Mauritia Flexuosa) y otros árboles exóticos, cuyas ramas caen hasta el propio lago. En el perímetro se observa una gran variedad de especies tales como orquídeas, platanillos, ungurahui, lupuna, caoba y palmeras mauritia de 30 m de alto.



El lago y sus alrededores sirven de hábitat para diferentes tipos de aves; entre ellas, destacan los patos silvestres (Cairina Moschata), una colorida especie de gallina salvaje con un moño de plumas en la cabeza, conocida como hoatzín (Opisthocomus Hoazin) y llamada también "shansho" por su desagradable olor; así mismo, se pueden observar tucanes y guacamayos. No se puede dejar de mencionar a los tapires (Tapirus Terrestris), las tortugas, las nutrias o "lobos de río" (Pteronura Brasiliensis) y diversas especies de lagartos, como el lagarto negro (Melanosuchus Niger).



Existe un sector en el lago donde la temperatura oscila entre los 20 ºC y 24 ºC ; aquí los visitantes pueden gozar de un refrescante baño, sin correr ningún peligro. Un recorrido en barca por el lago o estar apostados en las orillas pueden permitir ver la llegada por la tarde de bandadas de guacamayos que vienen a pasar la noche en el lugar. Al atardecer, al suavizarse las temperaturas, la vida en el lago se hace más intensa con sus 90 especies de murciélagos, 40 de batracios, 70 de grandes saltamontes y los felinos (jaguar, puma, ocelote y el margay).



Para muchos Sandoval es el más bello de los lagos amazónicos, y es un destino recomendado en la revista especializada Conde Nest. Está poblado por 5 familias de agricultores que se dedican al ecoturismo brindando servicio de hospedaje en unas de sus casas donde han adaptado un área para recibir pasajeros. También existe otro Lodge de mayor categoría y comodidades. Se localiza a unas dos horas de Puerto Maldonado y se accede a el por vía fluvial y posteriormente por un sendero de aproximadamente 4 km.

Collpa Guacamayos Chuncho

La gran Collpa de Guacamayos se encuentra ubicada en la Zona Reservada Tambopata – Candamo, margen izquierda del río Tambopata. Es reconocida mundialmente por su espectacularidad y considerada como la más grande de la Amazonía peruana, porque a ella concurren gran número de guacamayos, loros y periquitos. Todas las mañanas a las 6:00 a.m., después de los primeros rayos de sol, efectúan su ceremonia de revoloteo antes de iniciar el colpeo, que consiste en ingerir arcilla en el barranco del río. en bandadas, dependiendo de las especies. Luego con un aleteo y un chillido comienzan a aterrizar en el acantilado para consumir pequeñas porciones de arcilla. Generalmente las especies más pequeñas de loros (pericos de cabeza oscura, loros de cabeza azul, loros de mejillas naranjas) descienden primero, seguido por los guacamayos grandes (Guacamayos azul y amarillo, guacamayo escarlata, guacamayo rojo y verde, guacamayo de cabeza azul y el guacamayo de cabeza roja). En cualquier momento puede haber más de 500 pericos y guacamayos en la collpa. Luego de 25 a 30 minutos se irán retirando, para volver al día siguiente. También se han observado grupos de guacamayos a otras horas pero no es tan seguro y usualmente los grupos son más pequeños.




La Collpa de Guacamayos de Chuncho, debe ser vistada para entender la grandiosidad de su belleza. La razón precisa de este espectacular comportamiento esta aun en debate y está sujeto a investigaciones. Varias teorías sugieren que esta arcilla contiene sales vitales y minerales que son utilizadas en la dieta de las aves. Además se cree que las pequeñas partículas de arcilla sirven para desintoxicar la dieta de frutas de las aves. Muchas frutas y nueces especialmente cuando son inmaduras, se defienden de los depredadores utilizando abundantes tóxicos químicos. Las partículas de arcilla son suficientemente pequeñas para limpiar las toxinas del ave antes de que ingresen al cuerpo.




Se accede desde Puerto Maldonado en embarcación fuera de borda aproximadamente en 4 horas de viaje, surcando el río Tambopata. Normalmente se realiza una escala en uno de los Lodges del camino para pasar la noche.

Petroglifos de Pusharo

Desde hace varios años un sitio arqueológico enigmático, perdido en la selva amazónica peruana, es el centro de toda nuestra atención. Se trata de curiosos petroglifos señalados por primera vez en 1921 por el misionero dominico Vicente de Cenitagoya. No tienen ningún equivalente en el Perú. Sin embargo, son únicos. Los petroglifos de Pusharo constituyen un testimonio cultural sobresaliente de los pueblos amazónicos que habitaban la selva de los actuales departamentos de Cusco y Madre de Dios hace muchos siglos atrás. La gran concentración de signos grabados en un panel de dimensiones monumentales convierte a estos petroglifos en una de las manifestaciones de arte rupestre más importantes de la Amazonía peruana. A pesar de que el sitio es conocido desde hace más de ochenta años, recién fue reconocido en el 2003 como patrimonio arqueológico por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.



Para muchos exploradores, buscadores de tesoros y seguidores de la corriente esotérica y mística, la zona de Pusharo y los grabados rupestres estarían relacionados con el legendario Paititi, por lo que desde hace varias décadas recibe la visita, sea ilegal o autorizada mediante un permiso especial de la Jefatura del Parque Nacional del Manu, de grupos extranjeros o nacionales, entre los que figuran aventureros y buscadores de tesoros, productores de cine, escritores, expedicionarios y también miembros de una hermandad mística-religiosa llamada Rahma, que afirman haber entrado en contacto con extraterrestres frente a la pared de los petroglifos, probablemente bajo el efecto de plantas alucinógenos como la ayahuasca.



Los miembros de la comunidad nativa de Palotoa Teparo consideran a Pusharo como territorio de sus ancestros e interactuaban con los petroglifos todavía hasta hace pocos años atrás en el marco de sus rituales vinculados a acontecimientos de caza colectiva de animales silvestres. El estudio de los petroglifos de Pusharo requiere ser continuado, profundizado y ampliado a zonas contiguas a Pusharo donde podrían existir otros sectores con grabados actualmente cubiertos por la vegetación. Estas figuras grabadas cubren una pared rocosa de una cincuentena de metros de longitud, sobre una veintena de altura, orientada este-oeste. Un detalle importante si se considera la función jugada por Inti, el Sol, en la civilización inca. Varios Soles por otra parte están representados sobre la roca. Uno de ellos domina todo el sitio, a cuatro metros de altura. Un sol en espiral, como a su cenit. Un otro Sol, aún más enigmático, no es observable que en un momento bien preciso del día... ¡antes de desaparecer como por magia! Colocado a la izquierda del precedente, parece representar un "sol poniente". Quizá una dirección...



Curiosas caras pueblan también estos petroglifos y desafían la imaginación. ¿Designaban a una población? Aquélla que pobló antes la región. ¿Se trataba del censo de esta población? Se observa aún la omnipresencia de figuras escalonadas, o en "escalera", tan comunes a la cultura inca. Algunos recuerdan tumis, hachuelas incas utilizadas en la vida diaria, religiosa incluso médica. A menudo también, algunos largos trazados sinuosos parecen figurar el curso de ríos amazónicos o la silueta de montañas. Se puede ver también una figura espléndida con la forma de un serpiente: se trata quizá del Madre de Dios (quién se llamaba, en quechua, Amarumayu, es decir el Río Serpiente). Se sitúa a la extrema derecha de la pared. Arriba del cual parece nacer un tercero sol. El de la mañana (¿el este?), decorado con cuatro rayos.




¿Qué representan estas figuras perdidas en la selva a cientos de kilómetros del mundo habitado? ¿Se trataría de un "mapa geográfica memoria" de una región precisa? Pero, en este caso, ¿de qué mapa se trataría? ¿Y sobre todo de qué zona? ¿Los petroglifos de Pusharo eran una mapa para conducir a los viajeros de la época heroica de los Sapa Incas hasta la legendaria ciudad de Paititi? Una cosa está segura: los petroglifos de Pusharo no fueron grabados allí por casualidad. Algunos elementos de la cultura inca están representados ampliamente allí, mientras que otros parecen estar vinculados a una cultura amazónica de origen desconocida.

Desde el 2001, Thierry Jamin, arqueólogo y explorador francés, dedica sus trabajos a la interpretación de los petroglifos de Pusharo. Durante sus últimas campañas de investigaciones descubrió nuevos petroglifos, extrañas cruces y la cara enigmática de un hombre barbudo cuyo el frente es ceñe de la maskapaicha, la franja imperial de los Incas. ¡Muy curioso! Aún más inquietantes, son varias secuencias de "dibujos abstractos", quiénes parecen figurar a una antigua escritura. Eso se asemeja un poco a unos "cartuchos" egipcios. Para Thierry Jamin, Pusharo podría constituir la "piedra de Roseta" de la civilización inca. El arqueólogo francés redacto el primer estudio de envergadura consagrado a los petroglifos de Pusharo, con un prefacio de Nicole y Herbert Cartagena y la propuesta de un plan de manejo del sitio de Pusharo por parte del arqueólogo cusqueño Raúl del Mar Ismodes. Debemos tomar conciencia hoy en día del valor arqueológico excepcional del sitio y adoptar las medidas urgentes para protegerlo.
Ubicación y acceso

Pusharo está ubicado en la cuenca media del río Palotoa, distrito y provincia de Manu, departamento de Madre de Dios, suroriente del Perú, a una altura de 529 m.s.n.m., dentro del Parque Nacional del Manu, integrante del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), bajo la jurisdicción y tutela del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Según la nueva zonificación del Plan Maestro del PNM actualizado (INRENA/Pro-Manu, 2004), Pusharo forma parte de la Zona Histórico-Cultural del PNM, que abarca 18252.68 has y se encuentra localizada en el sureste del área protegida.




El acceso desde el Cusco es por la carretera de penetración a la selva. Pasando por el pueblo andino de Paucartambo y los centros poblados amazónicos de Pillcopata y Salvación, se llega, tras un recorrido de unas 7 horas en vehículo particular, al km. 250, en el que se encuentran el embarcadero de Santa Cruz y un Puesto de Vigilancia del PNM, en el que deben registrarse los visitantes, autorizados por la Jefatura del PNM en el Cusco para visitar a Pusharo. El viaje prosigue en "peque peque" (bote de madera con motor de dos tiempos), siguiendo primero, río abajo, el Alto Madre de Dios, hasta cerca del poblado y misión dominica de Shintuya; luego se surca el río Palotoa hasta el Tambo Palotoa, en la margen izquierda, donde se puede pernoctar, previa coordinación y pago al representante de la comunidad encargado del albergue. Si el caudal lo permite, se puede llegar el mismo día hasta el refugio Pusharo, ya en el PNM, y surcar o caminar al día siguiente hasta el pongo donde se encuentran los petroglifos. En estiaje, el viaje en bote termina en el Tambo o, río arriba, en la desembocadura del tributario llamado Avaroa (lugar también conocido como Rinconadero), donde existe un conjunto de casas pertenecientes a un grupo familiar matsiguenka llamado "Japón". Desde aquí el trayecto por tierra demanda tres horas de camino a pie hasta Pusharo, siguiendo el lecho del río Palotoa.

Reserva Comunal Amarakaeri

Se creó mediante Decreto Supremo del 9 de mayo del 2002. Se encuentra entre el distrito de Madre de Dios, provincia de Manu, (Departamento de Madre de Dios) y el distrito de Pilcopata, provincia de Paucartambo (Departamento de Cusco), ocupando una extensión de 402,335.62 hectáreas. La región donde se ubica la Reserva Comunal, es el territorio de las Comunidades Indígenas Harakmbut, Yine y Matsiguenga, los pobladores encuentran en esta área fuentes de agua limpia y zonas de reproducción para la vida silvestre, asimismo, mantienen bajo protección del Estado las áreas consideradas por sus antepasados como sagradas.




La Reserva Comunal Amarakaeri se ubica entre otras importantes áreas protegidas como el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja-Sonene, formando parte de un corredor biológico único en el mundo, que involucra áreas protegidas de los vecinos países de Brasil y Bolivia. Dentro de la reserva se pueden encontrar varias Zonas de Vida como el Bosque Húmedo Subtropical, Bosque Muy Húmedo Subtropical, Bosque Pluvial Subtropical y el Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical. La vegetación característica de esta zona cuenta con árboles de 30 metros de altura, plantas epífitas de las familias aráceas, bromeliáceas y diversidad de orquídeas. En las riberas de los ríos se encuentran especies como Caña Brava (Ginerium sagitatum), Pájaro Bobo (Tessaria sp.), Cetico (Cecropia sp.), Palo Balsa (Ochroma sp.), Paca (Guadua sp.), Bobinsana (Calliandra sp.) y Topa (Ochroma sp.).




La reserva posee también una gran diversidad de fauna, con altos rangos de dispersión y endemismo, presentando especies como diferentes variedades de Monos (Lagothrix lagothrica, Alouatta seniculus), Tapir (Tapirus terrestris), Sajino (Tayassu tajacu), Huangana (Tayassu pecari), Venados (Mazama americana, Mazama quoazoubira), Oso Hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), Armadillo (Priodontes maximus), Ronsoco (Hydrochaeris hydrochaeris) y felinos (Felis concolor, Felis pardalis, Felis wiedii).




Entre los reptiles encontramos a las tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis) y Motelo (Geochelone denticulata), al Caimán Blanco (Caiman crocodylus), Caimán Negro (Melanosuchus niger), Iguana (Anolis sp.), serpientes (Lachesis muta, Bothrops atrox, Bothrops bilineatus, Corallus caninus, Spilotes pullatus, Epicrates cenchria, Micrurus mertensi) y diversas especies de aves como Loros y Guacamayos. Esta área protege a varias especies en peligro de extinción como el Lobo de Río (Pteronura brasiliensis), los osos de anteojos (Tremarctos ornatus), Jaguar (Pantera onca) y Maquisapa (Ateles paniscus chamek).



Los objetivos de la Reserva Comunal Amarakaeri son los de mantener y desarrollar los valores culturales de las comunidades. El área está protegida por el estado peruano, y principalmente, los pueblos indígenas que allí moran. Ellos, como muchas otras comunidades de la región no desean contactarse con la vida urbana.

La Ruta de los Lagos

La exuberante riqueza en flora y fauna que posee la Región de Madre de Dios, así como sus tupidos bosques tropicales y subtropicales , sus lagos y ríos profundos que en su mayoría son propicios para la navegación, conforman hermosos y acogedores paisajes. Estos recursos naturales constituyen un rico potencial para la explotación de turismo de aventura, recreacional, deportivo y de carácter científico. A esto podemos agregar el folclor musical y coreográfico, cuyas manifestaciones son propias de esta zona, lo mismo las tradiciones que se cuentan sobre el misterioso Paititi, igualmente la existencia de comunidades nativas, Reservas y Parques Nacionales y sus hermosos lagos que despiertan la curiosidad de los visitantes. La selva baja de Madre de Dios exhibe lagos y cochas que están circundadas por escenarios naturales de incomparable belleza, en los cuales es fácil apreciar ejemplares de animales silvestres, algunos son únicos en su especie, han sido identificados catorce lagos, alguno de los cuales son de fácil acceso y actualmente están siendo explotados por el turismo, así tenemos: Pastora Grande, Copa Manu, Sandoval, Valencia Cocococha, Tres Chimbadas y Tupac Amaru.


Ruta Sandoval


Su origen se debe al estrangulamiento de uno de los meandros del río Madre de Dios, se encuentra ubicado en la margen derecha de éste, a unos 35 Km. de la ciudad de Puerto Maldonado. Presenta una extensión de 3 km de longitud, un ancho de 1 km y una profundidad que va desde los 0,50 a 3 metros (127.45 Has.) La forma del lago es de media luna, su topografía presenta una suave ondulación. La temperatura promedio del agua es de 26 Cº. Para llegar a ese lago lo puede hacer vía terrestre y fluvial, siguiendo la corriente del río durante 25 minutos aproximadamente, hay que caminar por una trocha bastante conservada durante una hora. Casi al inicio de la trocha se encuentra el Puesto de Control con un Centro de Interpretación, a orillas del lago se encuentra una torre de observación que sirve de límite entre las zonas de uso turístico y de refugio.

Las aguas del Sandoval, ricas en peces, están rodeadas de extensos aguajales -un ecosistema pantanoso donde crecen la palmera aguaje (Mauritia Flexuosa) y otros árboles exóticos, cuyas ramas caen hasta el propio lago. En el perímetro se observa una gran variedad de especies tales como orquídeas, platanillos, hungurahui, lupuna, caoba y palmeras mauritia de 30 m de alto. El lago y sus alrededores sirven de hábitat para diferentes tipos de aves; entre ellas, destacan los patos silvestres (Cairina Moschata), una colorida especie de gallina salvaje con un moño de plumas en la cabeza, conocida como hoatzín (Opisthocomus Hoazin) y llamada también "shansho" por su desagradable olor; así mismo, se pueden observar tucanes y guacamayos. No se puede dejar de mencionar a los tapires (Tapirus Terrestris), las tortugas, las nutrias o "lobos de río" (Pteronura Brasiliensis) y diversas especies de lagartos, como el lagarto negro (Melanosuchus Niger). Existe un sector en el lago donde la temperatura oscila entre los 20 ºC y 24 ºC; aquí los visitantes pueden gozar de un refrescante baño, sin correr ningún peligro. Los paseos en canoas por el lago son conducidos por experimentados remadores, pudiendo apreciar de cerca la vegetación y las aves que existen en los alrededores próximos a la orilla. Puede quedarse a pernoctar pues existe hospedaje.




Lago Valencia


Se ubica hacia la margen derecha del río Madre de Dios. El lago Valencia tiene una dimensión de 15 km de largo, un ancho máximo de 800 m y una profundidad que va de los 0,50 a los 15 m. En su cabecera presenta una isla pequeña. La vegetación de sus alrededores se caracteriza por árboles maderables como el pumaquiro, quinilla, cedro, lupuna y árboles de frutos comestibles como el palmito y la castaña. Entre su fauna destacan los pavos de monte, tortugas, lagartos, monos, patos etc. Las especies de peces predominantes en sus aguas son la corvina, raya, boquichico, anguilas, paco, chambira, palometa, pañas o pirañas, dorados y doncellas. Estos últimos son muy apreciados por su delicada carne. En las orillas del río se pueden visitar los asentamientos de los indios Huarayos, así como a un grupo de colonos dedicados a la recolección de castaña (Bertholletia Excelsa) y a la pesca. En el lago fueron "sembrados" paiches (Arapaima Gigas), que actualmente son una importante fuente de alimentación para los lugareños. Su acceso se realiza a través de un enorme y antiguo brazo de río que forma un canal de más o menos 15 m de ancho y 5 km de largo, muy cerca de Puerto Pardo en la frontera con Bolivia (a 60 km de Puerto Maldonado). No cuenta con embarcadero.



Lago Tres Chimbadas


Está ubicado en la margen izquierda del río Tambopata a 45 km "vía terrestre y fluvial en Peque peque 3 horas' Motor fuera de borda 1: 50 horas, partiendo de Puerto Maldonado- la Joya- Chonta- Infierno Lago Tres Chimbadas y viceversa. Para llegar hasta la orilla del Lago hay que caminar por una trocha aproximadamente 20 minutos, Lugar estratégico para la realización de paseos en botes a remo y catamarán, apreciando la belleza paisajística propia del lago, como su flora y fauna original, en el trayecto se observa familia de lobos de río que es parte del atractivo principal del tours. El retorno es por los caseríos de Tambopata y Ysuyama.


Lago Cocococha


Está ubicado en la margen derecha del río Tambopata, a 70 Km., de distancia de Puerto MaIdonado cuyo recorrido es de 4 horas aproximadamente, se navega contra la corriente del río en lancha a motor, en seguida se realiza una caminata adicional de 30 minutos. Este lago queda a la vera del camino que conduce a la Reserva Tambopata y ofrece la particularidad de que la flora que lo circunda se halla en estado virgen. El lago cuenta con una excepcional belleza paisajística su forma es de una U típica de las cochas amazónicas con un área aproximada de 47.14 has, el color de sus aguas son verde oscuro, esto por el concentrado de materia orgánica Cuenta con una variada biodiversidad tanto en flora como fauna, destacando los lobos de río y las Agami Heron (garza atrigada) guacamayos azul y amarillo, caimanes. Cuenta con aguajales y en abundancia gramíneas. Este lago pertenece a la Zona Reservada Tambopata Candamo y las áreas contiguas al lago presentan un buen sistema de trochas a través de las cuales se accede a diferentes puntos desde donde los birdwatchers u observadores de aves podrán acceder a espectáculos únicos en su género.


Lago Tupac Amaru


Se encuentra a 34 Km" de la ciudad de Puerto Maldonado y se llega por vía terrestre. En 30 minutos aproximadamente. Este lago es apropiado para la práctica de pesca deportiva, pues en sus aguas hay abundancia y variedad de peces, de otro lado el atractivo entorno de su paisaje alberga cantidades apreciables de lagartos, charapas, monos, mariposas de diferentes coloraciones y tamaños, así también variedad de aves entre 105 cuales destacan los patos.
Lago Pastora Grande

Presenta una profundidad aproximada de 7 m, una longitud de 5,70 km y un ancho de 700 m. Sus aguas son cristalinas en verano (época en que no llueve) y verduscas en invierno (época de lluvias). El lago cuenta con una isla. Se pueden apreciar terrenos pantanosos y zonas boscosas. Junto a los roqueríos, resaltan dos especies de palmeras: el ungurahui y el aguaje, y dos especies arbóreas: el chihuahuaco y el cetico. En lo que respecta a la fauna, se pueden observar peces de variadas especies; aves entre las que destacan la garza blanca, el camungo, guacamayos, loros, paujiles y shanshos; así como lagartos y tortugas. Se localiza sobre la margen izquierda del río Madre de Dios (dentro de la comunidad nativa Tres Islas). La ruta hacia este lago está constituida por la combinación de una carretera afirmada, una trocha carrozable y un tramo corto de navegación por el río Madre de Dios, aguas abajo del puerto minero de Laberinto la distancia total desde Puerto Maldonado hasta el referido lago 65 Km., que cubre 3 horas aproximadamente. Su preservación está amenazada por la explotación minera.


Lago Caticocha

Se encuentra en la margen izquierda del río Tambopata y se accede a el por la comunidad nativa Infierno, desde Puerto Maldonado 5 horas. Presenta aproximadamente una extensión de 2 km2 y una profundidad de 3 metros. La coloración del agua es clara y el fondo es verde oscuro debido a la existencia de microalgas. En los alrededores se puede apreciar árboles y arbustos propios de la zona, también se puede apreciar algunos animales como lagartos, taricayas y ocasionalmente lobos de río. El lago alberga algunas especies de peces, entre las que destacan la paña y la corvina.



Lago Sachavacayoc


El lago tiene forma rectangular con un área de aproximadamente 68.38 Has. Cuenta con un caño afluente y un caño efluente, la coloración de sus aguas es clara y su profundidad aproximada es de 3 m. Este lago es conocido por su aguajal, el cual presenta abundantes palmeras donde anidan guacamayos entre los meses de noviembre a febrero. Uno de los mamíferos más comunes es la sachavaca, el cual suele tomar baños en la laguna. Por su lejanía este lago a sido poco visitado y alterado y por estar rodeado de bastante palmeras (aguaje) anida el guacamayo azul y amarillo y en su parte pantanal se identifico a u anaconda de 8mt. aprox. y por estar en zona baja es inundado en temporada de lluvia (enero, febrero, marzo) creando un nuevo ecosistema. Se encuentra ubicado en la margen derecha del río Tambopata, dentro de la Zona Reservada Tambopata Candamo. Para acceder a él, se surca el río hasta llegar al albergue "Sachavacayoc", luego se hace una caminata de una hora y media por una trocha.

Comunidad Nativa Infierno

Infierno es una comunidad nativa localizada en la Selva sur del Perú, a 19 km. de la ciudad de Puerto Maldonado, en el departamento de Madre de Dios. La comunidad se ubica a ambas márgenes del río Tambopata y colinda con la recientemente creada Reserva Nacional Tambopata Candamo. Pese a estar oficialmente reconocida como comunidad nativa, Infierno es una comunidad social y culturalmente muy heterogénea, pues cuenta con diversos grupos étnicos a su interior. Así, la comunidad de Infierno está conformada por nativos ese’eja (Infierno es una de las tres comunidades ese’eja en el Perú), colonos andinos, ribereños y mestizos (resultado de las uniones entre miembros de los diferentes grupos étnicos).




A pesar de la heterogeneidad de la población y la cercanía al mercado, la comunidad ha tomado medidas importantes con respecto a la conservación de sus recursos naturales y sus tradiciones culturales. Hace más de 15 años que reservaron aproximadamente un cuarto de su territorio comunal (unas 2000 ha de bosque) para futuras necesidades de subsistencia. A pesar de los numerosos percances, la comunidad ha conseguido mantener la reserva comunal utilizando diversas estrategias en asociación con diferentes agentes externos.



Entre estas se encuentran proyectos de investigación y revalorización cultural y de manejo de recursos. Recientemente, la comunidad ha iniciado un proyecto con una empresa privada de ecoturismo, para operar un albergue dentro de su reserva forestal comunal. La idea del proyecto es que el turismo puede contribuir al bienestar económico de los pobladores de la comunidad, al mismo tiempo que incentiva la conservación de los recursos naturales.




Una carretera afirmada une la comunidad con la ciudad de Puerto Maldonado, permitiendo un fácil acceso al mercado y la presencia constante de agentes externos como ONGs, investigadores y compañías de turismo. El interés de los agentes externos radica en la posición estratégica de la comunidad con relación a la Reserva Nacional Tambopata Candamo, considerada una de las más biodiversas del mundo. Esta influencia externa ha tenido un papel muy importante en la historia de la comunidad. Hoy esta comunidad es punto de partida para muchas expediciones científicas y turísticas como las visitas a la Collpa de Guacamayos de Colorado o la del Cuncho, los lagos Caticocha, Cocococha y Nisisipi así como la Quebrada del gato entre otros destinos ecoturísticos.